Elegir el termo eléctrico adecuado a nuestras necesidades no siempre es fácil. Para hacer la selección perfecta, debemos tener en cuenta una serie de factores, desde la colocación hasta la potencia. Para ayudarte a elegir el aparato ideal, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones útiles.
Tabla de contenidos. – Capacidad del termo eléctrico – Tipos de instalación de termos eléctricos – Termos eléctricos con doble depósito – Termos eléctricos con Wifi – Termos eléctricos para aguas duras |
Capacidad del termo eléctrico
El tiempo que tarda el termo en calentar la totalidad del agua es elevado, por eso es muy importante dimensionar el termo a las necesidades existentes. Dependiendo de las personas que residan en la vivienda y el uso que se le vaya a dar al agua caliente variará la capacidad necesaria.
Se estima que en una vivienda el consumo medio de agua caliente por persona es de entre 45-50 litros. Para una ducha se consumen unos 30-35 litros aproximadamente y si en lugar de ducha se llena la bañera esta cantidad asciende a 45-50 litros.
Otro dato a tener en cuenta a la hora de elegir la capacidad del termo eléctrico es la secuencia de las duchas, es decir, si los miembros de la casa se duchan uno detrás del otro o en horarios diferentes.
Tipos de instalación de termos eléctricos
Termos eléctricos con doble depósito
Ventajas y beneficios.
- Proporciona agua caliente más rápidamente que un termo convencional.
- Mejor categoría energética que los termos convencionales.
- Diseños planos, por lo que es fácil de instalar en sitios donde no haya mucho espacio.
- Son productos que suelen traer una garantía más extensa al tener una mayor calidad en sus cubas.
Termos eléctricos con Wifi
Ventajas de tener tu termo eléctrico conectado a wifi.
- Consulta la temperatura disponible en tu termo eléctrico en el acto.
- Ajusta la temperatura de confort estés donde estés.
- Puedes cambiar los distintos modos de funcionamiento a través de la app.
- Puedes establecer una programación horaria para controlar tu consumo.
Termos eléctricos para aguas duras
Cuando se trata de aguas duras, es importante considerar ciertos factores al elegir un termo eléctrico para asegurar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada del dispositivo. Las aguas duras contienen altos niveles de minerales disueltos, como calcio y magnesio, que pueden provocar acumulación de sarro y depósitos minerales en el interior del termo eléctrico con el tiempo. Aquí hay algunas consideraciones a tener en cuenta al elegir un termo eléctrico para aguas duras:
- Material de la cuba: Opta por termos eléctricos con cubas internas fabricadas con materiales resistentes a la corrosión y la acumulación de sarro, como el acero inoxidable o el esmalte vitrificado. Estos materiales son menos propensos a sufrir daños por la presencia de minerales en el agua dura.
- Resistencia envainada: Es un componente común en los termos eléctricos. Esta resistencia está diseñada para calentar el agua dentro del tanque del termo eléctrico. Está encapsulada en una vaina metálica para protegerla del agua y evitar así que la cal pueda dañarla.
- Mantenimiento regular: Es importante realizar un mantenimiento regular para evitar la acumulación de cal y prolongar su vida útil. Esto puede incluir la limpieza periódica de la cuba, así como la revisión y reemplazo de los ánodos de magnesio si es necesario.